La filantropía ha dado pasos durante los últimos diez años para aumentar el apoyo a las personas en los territorios de Estados Unidos. Pero en demasiados instantes las personas en los territorios de Samoa Americana, Guam, las Islas Mariana del Norte y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos siguen cayendo por las grietas, y se generan disparidades asombrantes en el apoyo que reciben de fundaciones privadas y otros financiadores. El sector filantrópico debe hacer más para cerrar la brecha de inversión e interacción con los territorios de Estados Unidos. 

Durante el último año Right to Democracy ha realizado investigaciones y análisis sobre la brecha que existe entre la filantropía estadounidense en los territorios y en el resto de Estados Unidos. Lo que sigue se basa en datos del Foundation Directory Online, el Censo de EE. UU., y números nacionales compilados por Philanthropy Roundtable. Estos hallazgos son solo el principio, y nuestras investigaciones están incompletas – se debe hacer más para mejorar la calidad y cantidad de datos relacionados a filantropía en los territorios de Estados Unidos.

En el 2021, las fundaciones privadas con sede en EE. UU. contribuyeron $103 mil millones de dólares en todo el país, mientras que aportaron aproximadamente $60 millones de dólares específicamente a los territorios de EE. UU. En términos per cápita –ajustando por tamaño de población– esto significa que comparado al promedio en EE. UU. las personas en los territorios reciben apenas cinco centavos por cada dólar que las fundaciones otorgan. La brecha es aún peor en los territorios del Pacífico, donde las personas reciben menos de un centavo por dólar per cápita.

 

Dicho de otra manera, si el apoyo per cápita de las fundaciones privadas a las personas en los territorios de EE. UU. fuera el mismo que el promedio nacional, el monto de 2021 habría superado los mil millones de dólares, en lugar de apenas $60 millones.

Aunque estas cifras son impactantes, representan una mejora con respecto al 2012, cuando la filantropía estadounidense destinó solo $5.3 millones de dólares a los territorios de Estados Unidos. Esto significa que hubo un incremento de más de diez veces entre 2012 y 2021. Sin embargo, incluso si hubiera otro aumento de diez veces en la próxima década, las personas en los territorios de Estados Unidos seguirían recibiendo solo cincuenta centavos por cada dólar.

 

Philanthropic_Grants_in_Puerto_Rico.jpg

Philanthropic_Grants_in_USVI.jpg

Philanthropic_Grants_in_Pacific_Territories.jpg.

Hay mucho espacio para mejorar. Un primer paso sería que los líderes de la filantropía realicen una auditoría rigurosa y un análisis detallado sobre el compromiso filantrópico en los territorios de Estados Unidos. La filantropía también debe comprometerse a tomar medidas para cerrar esta brecha, con un enfoque particular en los territorios del Pacífico, donde la disparidad es más pronunciada.

Mientras Right to Democracy trabaja para construir un ecosistema enfocado en promover la democracia, la equidad y la libre determinación en los territorios de EE. UU., continuaremos colaborando con líderes del sector sin fines de lucro en los territorios y con líderes filantrópicos a nivel nacional para lograr una mejoría significativa.

 

Recursos adicionales: